Cine y participación social

Mis queridos y desconocidos lectores (los que me visitéis alguna vez) os anuncio un ciclo que empezará los lunes y jueves del mes de julio en La Casa Encendida que espero os interese. Aquí, Hildy, ha participado mucho durante este año para que este sueño salga adelante. El ciclo se ha llevado a cabo gracias a la Fundación RAIS (organización que trabaja desde 1998 con personas en riesgo o situación de exclusión social) junto a La Casa Encendida. Servidora ha tratado de seleccionar películas y ponentes de interés para dar vida a los coloquios que habrá después de las proyecciones. Ya sabéis que el cine abre puertas, puntos de vista, otros mundos, otras perspectivas y espacios de reflexión y debate. Os espero.

De momento, os facilito la programación con las películas, los ponentes, y los horarios. Cada día os recordaré la película que se proyecta al día siguiente. (La Casa Encendida. Sala audiovisual. Ronda de Valencia, 2. 28012 Madrid. Las entradas -porque hay muy poco aforo y así se puede reservar un sitio- son 2 euros)

El educador y la exclusión social

Lunes 2 de julio

19.00 h.

Presentación ciclo: José Manuel Caballol (Director General de la Fundación RAIS)

Con la participación de: Pedro Cabrera (profesor de Sociología en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid) e Isabel Allende (Directora de Comunicación, Relaciones Externas y Voluntariado de la Fundación RAIS).

Hoy empieza todo, de Bertrand Tavernier. Francia, 1998. 117 min.

Daniel es director de un centro de educación infantil en una región que sufre una alta tasa desempleo. Frente a la rigidez del sistema educativo y a la burocracia de las administraciones públicas, Daniel, las profesoras y una trabajadora social luchan por desarrollar su labor y porque los niños reciban una educación adecuada. Muchos de los problemas con los que se encuentran están fuera de la escuela.

El realizador Bertrand Tavernier mostró con su especial mirada la realidad social francesa y algunos episodios de la historia del país durante los años noventa. La exclusión en L 627 (1992), el pesimismo en la juventud en La carnaza (1995) o las consecuencias de la guerra en  La vida y nada más (1989) o Capitán Conan (1996).

El trabajador social y la salud mental

Jueves 5 de julio

19.00 h

Con la participación de: Beatriz Vera Poseck (psicóloga y autora de Imágenes de la locura. La psicopatología en el cine) y José Manuel Caballol (psicólogo de Fundación RAIS)

Elling, de Peter Naess. Noruega, 2001. 90 min.

Tras pasar dos años en un hospital psiquiátrico, Elling y su compañero de habitación, Kjell Bjarne, van a volver al mundo aparentemente «normal». Los dos se mudan a vivir a un apartamento del Estado. Gracias al seguimiento de un trabajador social, a una mujer embarazada, a un anciano poeta y a su miedo de que les envíen de nuevo al hospital, los dos compañeros y amigos irán superando sus fobias y miedos. Elling y Kjell luchan día a día por vivir como todos, en su hogar.

Elling es la segunda película como director de Peter Naess. El director primero realizó una adaptación al teatro de una novela de éxito en Noruega y después la trasladó al cine. Así nació Elling, una historia sobre dos personas con problemas de salud mental que a través de la amistad y el apoyo de otras personas logran sobrevivir en el día a día.

El psicólogo y la exclusión social

Lunes 9 de julio

19.00 h

Con la participación de: Javier Urra (psicólogo forense de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y coautor de Jauría Humana: cine y psicología) y Teresa Gómez Moraleda (vicedecana del Colegio de Trabajadores Sociales de Madrid y trabajadora social en un equipo de orientación psicopedagógica de atención temprana)

El indomable Will Hunting, de Gus Van Sant. EEUU, 1997. 126 min.

Will Hunting es un joven que cuenta con una capacidad intelectual elevada y una facilidad innata para las matemáticas. Will vive solo en un barrio marginal. Como la mayoría de sus amigos, realiza trabajos mal pagados, pasa tiempo en los bares y tiene problemas con la Ley. Mientras trabaja en la limpieza de una prestigiosa Universidad, resuelve un difícil problema de matemáticas. Un catedrático descubre su genio y cuando Will es detenido y encarcelado tras una pelea, el profesor lo toma bajo su tutela. Una de las condiciones que le ponen desde instituciones penitenciarias, es que Will debe seguir un tratamiento psicológico. El catedrático acude a un terapeuta y profesor de psicología, Sean, que ha vivido en el mismo barrio de Will.

El interesante realizador norteamericano siempre ha sorprendido con retratos de la juventud en notables películas como Drugstore cowboys (1989), Mi Idaho Privado (1991), Descubriendo a Forrester (2000) o Elephant (2003).

Ante las dependencias

Jueves 12 de julio

19.00 h

Con la participación de: Gerardo Herrero (productor y director de cine) y Eusebio Megías (director técnico de la FAD)

Mi nombre es Joe, de Ken Loach. Francia / Alemania / Italia / España / Gran Bretaña, 1998. 105 min.

Joe, un parado que ha sido alcohólico durante años, ha dejado de beber. Desbordante de energía dedica buena parte de su tiempo a entrenar al peor equipo de fútbol de Glasgow con jóvenes con distintos problemas sociales. Cuando surge el amor por Sarah, una terapeuta que vive fundamentalmente para su trabajo en un centro de planificación familiar, deberán aprender a proteger su amor en un mundo en el que las opciones vitales nunca son fáciles.

Ken Loach y su guionista habitual Paul Laverty miran la realidad social y ofrecen retratos complejos como La canción de Carla (1995), Pan y rosas (2000), Dulces dieciséis (2003) o Sólo un beso (2005).

Activistas, ONG y África

Lunes 16 de julio

19.00 h

Con la participación de: Ignacio del Moral (guionista y dramaturgo) y Carlos Ballesteros (profesor de Comportamiento del Consumidor en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y militante de iniciativas sociales y economía solidaria. Fundador de Amigos de Nyumbani)

El jardinero fiel, de Fernando Meirelles. Reino Unido, 2005. 129 min.

En Kenya, asesinan brutalmente a la activista Tessa Quayle. Un médico local que la acompañaba ha huido y todo parece apuntar hacia un crimen pasional. Sandy Woodrow, Sir Bernard Pellegrin y los demás miembros del Alto Comisionado Británico están convencidos de que el viudo de Tessa, el tranquilo diplomático Justin Quayle, dejará el asunto en sus manos, pero están muy equivocados. Los recuerdos de su unión con Tessa empujan a Justin a tomar una decisión: decide investigar la razón de la muerte de su esposa y descubre a marchas forzadas cómo funciona la industria farmacéutica y lo que hace en África. Segunda película del realizador brasileño, que sorprendió hace cinco años al panorama cinematográfico con Ciudad de Dios, adapta esta vez una novela de John Le Carré.

Voluntariado y el final de la vida

Jueves 19 de julio

19.00 h

Con la participación de: Agustín de la Herrán (profesor titular de Didáctica. Facultad de Formación de Profesorado. Universidad Autónoma de Madrid. Experto en Pedagogía de la Muerte) y Maria José Meniz (responsable de voluntariado de la AECC-Junta de Madrid)

La vida, de Jean Pierre Améris. Francia, 2001. 113 min.

Dimitri llega a La Maison, un centro de cuidados paliativos donde son acogidos los enfermos terminales por los que la medicina ya no puede hacer nada. Allí colabora Suzanne, una voluntaria dedicada a ayudar a las personas que están en los últimos días de su vida. Dimitri y Suzanne se conocerán, se querrán y se ayudarán mutuamente.

Jean Pierre Améris se sirve del libro La muerte íntima de la psicóloga Marie Hennezel para la realización de La vida, película sincera sobre un tema silenciado en el siglo XXI: el final de la vida.

Líderes sociales. Transformar la realidad

Lunes 23 de julio

19.00 h

Con la participación de: Patricia María Nogueira Marchesini (Ingeniera sanitaria y uno de los testimonios de El milagro de Candeal) y Luis Guitarra (cantautor y responsable de la organización Como tú, Como yo)

El milagro de Candeal, de Fernando Trueba. España, 2004. 125 min.

Bebo Valdés, el pianista cubano de 85 años, viaja hasta Salvador de Bahía (Brasil), donde las músicas y las religiones de África se han conservado de la forma más pura. Allí encuentra a Mateus, un músico bahiano que le introduce en la vida de la comunidad afro-bahiana y le conduce al Candeal, una favela que, gracias a la iniciativa de Carlinhos Brown y al esfuerzo de sus moradores, se ha convertido en una comunidad especial. En Candeal no hay armas ni drogas. Lo que se puede ver es un conservatorio de música, un centro de salud, una plaza para todos, un estudio donde vienen a grabar artistas de todos los continentes…. Utilizando la música como motor para todo tipo de iniciativas, las gentes de Candeal han recuperado la esperanza de que la realidad puede ser transformada.

Convivencia y participación

Jueves 26 de julio

19.00 h.

Con la participación de: Benito Zambrano (director de cine) y Luis Enrique Alonso (catedrático de sociología de la UAM)

Vías cruzadas, de Tom McCarthy. EEUU, 2003. 90 min.

Finbar McBride quiere estar solo y que le dejen tranquilo, pero para él, nacido con enanismo (acondroplasia), pasar inadvertido es una tarea casi imposible. La forma en que Fin se ha defendido siempre de la curiosidad que despierta es llevar una vida aislada presidida por una única pasión: los trenes. Tras la muerte de su único amigo y compañero de trabajo, Fin se instala en una estación de tren abandonada en el campo, en Nueva Jersey, para vivir como un ermitaño. No puede, en su vida se cruza Olivia Harris, una artista con depresión; Joe Oramas, un cubano con una sed insaciable de conversación y una niña que se siente distinta…  Todos descubren que el aislamiento es mejor compartido. Vías cruzadas fue la primera película del director norteamericano (también actor y guionista) Tom McCarthy.