Aguas tranquilas (Futatsume no mado, 2014) de Naomi Kawase

aguastranquilas

El sonido de las olas, las propias olas… y el sacrificio de una cabra blanca por un anciano… son las primeras imágenes de Aguas tranquilas. Y atrapan. La muerte, la sangre roja que resbala hasta un cuenco, y la naturaleza a través de un mar que habla, que vive. Los sonidos… Naomi Kawase en unos fotogramas refleja uno de los temas de su obra cinematográfica: el ciclo de la vida que no puede explicarse sin comprender la muerte.

La directora japonesa (que dio sus primeros pasos a través del documental autobiográfico y que es una gran desconocida para Hildy, siendo esta obra de ficción la primera a la que se enfrenta) “escribe” con la cámara a través de las sensaciones y las emociones y construye un poema visual con historia de fondo. La muerte dialoga con la vida o viceversa. La naturaleza dialoga con el ser humano. ¿Dialogan o debaten? ¿Se escuchan o se evaden? La pasión adolescente y el aprendizaje de la vida se mezcla con las despedidas y el abandono de la existencia. La juventud se cruza con la vejez… se acercan y se alejan. El amor y el sexo. La muerte y el miedo. Los descubrimientos. Callar o gritar los sentimientos. Los secretos. Los silencios. La importancia de la despedida. La risa o la lágrima.

Dos adolescentes se enfrentan a la vez a la muerte (y por tanto también a la vida) por caminos diferentes que al final se funden. Él es Kaito. Ella es Kyoko. Tienen 16 años. Y se atraen. Él ve flotando en el mar un cuerpo tatuado, muerto. Kaito huye asustado, confundido. Ella está viviendo cómo se le escapa la vida a su madre enferma. Y siente que no va a poder asumirlo. Los dos viven en la isla de Amami-Oshima en Japón. Naturaleza y rituales. Canciones y bailes, presente y pasado. La vida fluye, la muerte llega. La danza de agosto o esa canción que habla de cómo resistir la ausencia del ser querido o cómo resistir que tú mismo estás destinado a abandonar la isla…

Naomi Kawase filma un poema y cada uno de sus versos se comporta como las olas del mar. A veces un torbellino de emociones, otras la calma. Un viaje en bicicleta… y el viento golpea el rostro. Un árbol con cuatrocientos años de historia y perder la vista en sus ramas. Otra cabra que muere lentamente mientras dos jóvenes observan y sienten de distinta manera el último suspiro del animal. Unos padres y una hija cómplices que se cobijan en un porche y se ríen juntos. La filosofía del surf, el hombre y la ola son uno. Una madre y un hijo que hablan a través de los silencios. El tatuaje de un padre. Un anciano que confunde el rostro de una joven con otro de su pasado. Sumergirse bajo el agua vestido o desnudo, solo o en compañía y perderse en el fondo marino. Acompañar a la persona que nos deja, que se va definitivamente de la isla, que fallece… y cantarle una canción, la que quiera, y bailar en su honor. Un primer beso o un te quiero…

La directora hace volar al espectador a una isla lejana y le sumerge en un mundo de sensaciones y emociones que dibujan un fondo… que no es más que el fluir de la vida. Un ciclo termina y otro empieza…

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

6 comentarios en “Aguas tranquilas (Futatsume no mado, 2014) de Naomi Kawase

  1. No conozco nada de esta película. Pero todo lo que cuentas, y las agradables sorpresas que me he llevado antes con películas japonesas pequeñitas pero encantadoras y riquísimas en su sencillez, me animan a verla. Apuntada.
    Besos

  2. En cuanto leí de ella me la apunté: vida, muerte y sosiego para contarlo. Un cóctel al que prefiero no resistirme. Este finde próximo toca.

    Y lo que tú cuentas no me la hace menos golosita. Gracias!

    Besote

  3. Querida Marga, has resumido la esencia de la película perfectamente. Seguro que vas a disfrutarla muchísimo. Yo me quedé enganchada a la pantalla.

    Besos
    Hildy

  4. Naomi Kawase es una de mis asignaturas pendientes. Más de una vez he oído a Javier Tolentino hablar de esta cineasta, siempre bien, claro. Y esta «Still the water», de las más mencionadas. Y tu opinión sobre ella, por encima de todas, por supuesto.
    Saludos.

  5. Mi querido Licantropunk, Aguas tranquilas ha sido mi primera película de Naomi Kawase y la he disfrutado mucho. Es una directora que cuenta con los sentidos y las emociones. En su cine cuenta el sonido del viento, una mirada, el estremecimiento de una caricia o un beso, el último suspiro de un animal que se muere, el movimiento de las olas…

    Besos y mil gracias
    Hildy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.