Diccionario cinematográfico (162)

Parejas en blanco y negro (segunda parte):

… y no sólo hay parejas enamoradas, como ocurre en la tragicomedia con dosis justas de almíbar Corina, Corina, donde Ray Liotta y Whoopi Goldberg son la pareja en blanco y negro allá en los años cincuenta en pleno conflicto racial.

También hay matrimonios en blanco y negro mal avenidos (como me recuerda Alfredo desde esos maravillosos 39 escalones) o extraños: Uma Thurman y  Ving Rhames, como esposa de mafioso y mafioso, en Pulp Fiction.

Hay amistades que luchan contra las diferencias de clase y el paso de los años: Morgan Freeman y Jessica Tandy en Paseando a Miss Daisy. Ancianita antipática blanca porque el mundo la ha hecho así, chofer encantador y con mucha paciencia, negro.

Hay otras amistades que se establecen de puerta a puerta, entre penas de amores y otras dificultades. Así les ocurre a Fanny (Maria Schrader) Orfeo (Pierre Sanoussi-Bliss), vecinos de un extraño inmueble alemán, ella arrastra sus penas de amor treinteañero y él a sus problemas sentimentales se le une su situación social como inmigrante y homosexual. Todo en la entrañable Nadie me quiere.

Y si seguimos con la inmigración están las historias de amor interraciales a pesar de las dificultades sociales como Las cartas a Alou y la historia que tratan de construir, siempre con muchos obstáculos alrededor, Eulalia Ramón y Mulia Jarju.

Pero también están las relaciones del roce hace el cariño y la amistad como ocurre entre Lana Turner y Juanita Mooore y sus personajes en Imitación a la vida. Una blanca y una negra que se unen en un principio para ayudarse mutuamente… pero luego Lana sube como la espuma en un nivel social y artístico y siempre en compañía de su fiel amiga… y sirvienta Juanita Moore. Hablo del melodrama entre los melodramas.

También hay amistades míticas entre blancos y negros: recordemos en Cadena perpetua los amigos del alma entre rejas y las buenas migas que establecen, de nuevo, Morgan Freeman y Tim Robbins. Y si seguimos entre rejas y huidas recordemos a Poitier y Curtis encadenados y corriendo campo a través en Fugitivos.

Los polis blancos y negros pueblan las pantallas de cine y una de las más míticas fue la protagonizada entre Mel Gibson y Danny Glover en la saga Arma letal. Pero para polis me quedo con la pareja que se forma entre el poli sureño y racista con cara de Rod Steiger y la del inspector Sidney Poitier en En el calor de la noche.

En las batallas también se forman amistades eternas de blancos y negros como la que establece el personaje Forrest Gump con Bubba en la película Forrest Gump. Gump tenía la cara de Tom Hanks y Bubba la de Mykelti Williamson. Otra mítica pareja y también en plena guerra es la que se establece entre Robin William y Forest Whitaker en Good Morning, Vietnam.

Otras relaciones son absolutamente escalofriantes y también marcadas por el paso de los años. Así le ocurre a James McAvoy de nuevo con Whitaker en El último rey de Escocia donde un joven escocés entra al servicio de un futuro dictador africano. Y seguimos con Whitaker para recordar su último trabajo en el melodrama musical  Nuestra canción de amor junto a René Zellweger. Amistad en blanco y negro de dos personas con distintas dificultades físicas y psíquicas… y una canción de amor. Ésta la tengo en el cajón de pendientes.

Para cerrar el tema de las parejas y amistades en blanco y negro os dejo la historia más emotiva de la película coral A dúo sobre un grupo de perdedores que compiten en un circuito de karaokes. Los momentos mágicos ocurren entre un padre de familia blanco y harto del día a día y un delincuente negro perseguido por la policía, sus caminos se cruzan en la carretera y terminan compitiendo juntos en los karaokes. El padre de familia es Paul Giamatti y el delincuente negro Andre Braugher… y ambos están increíbles encima de los pequeños escenarios.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

2 comentarios en “Diccionario cinematográfico (162)

  1. Y esa extraña y breve amistad, no sé si llamarla amistad realmente, callada, sorda, casi más fruto de la identificación anímica y emocional que de otra cosa, entre Kirk Douglas y Woody Strode en «Espartaco»? O Gene Wilder y Richard Pryor. O Mel Gibson y Danny Glover…
    Besos

  2. Querido mío, estamos absolutamente sintonizados. Mientras escribes un comentario yo te lo contesto. Qué bien lo estoy pasando.

    Maravillosa efectimante esa amistad entre Douglas y Strode en Espartaco. Me encanta.

    Y olvidé a Wilder y Pryor, que los pobres o no se oían que no se veían…

    Besos
    Hildy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.